2023-24
Liga femenina Endesa
Campeonas
Copa de la reina
Campeonas
supercopa lf endesa
Campeonas
euroleague women
5ª pos. gr. A

Valencia Basket daba inicio a una temporada que iba a acabar siendo histórica, porque conseguiría los tres títulos nacionales en juego, Supercopa LF Endesa, Copa de la Reina y Liga Femenina Endesa. Así sucedió:
La plantilla mantenía su tronco central de jugadoras que año a año iba haciendo crecer su legado. Con Rubén Burgos iniciando la suya séptima temporada, repetiría la dupla de bases formada por Leticia Romero (quinta temporada) y Cristina Ouviña (cuarta temporada), lo escolta, la capitana Queralt Casas (quinta temporada, segunda como capitana) repetiría junto a Elena Buenavida y Alicia Flórez, que empezaría a tener presencia en el primer equipo. También seguirían tanto Alba Torrens en el alero, como Raquel Carrera, Marie Gülich, Awa Hambre y Noa Morro en el juego interior.
Este verano, dejarían el equipo la base Laia Lamana, lo escolta Ángela Salvadores y las interiores Cierra Burdick, Lauren Cox y Emily Kalenik.
En el apartado de fichajes, devolvería a la posición de base escolta la canterana Claudia Contell, además de dos fichajes jóvenes para compaginar con el equipo vinculado, llegaría la escolta serbia Milica Matic y el alero sueca Tilda Trygger. En el interior, dos llegadas importantes, las de las norteamericanas Nadia Fingall y Merritt Hempe, que apuntalarían el juego interior. La plantilla se completaría con un retorno muy especial, el del alero australiana Rebecca Allen. Sin embargo, esta segunda etapa de Allen en València no salió como todos esperaban, y después de unos partidos en el equipo, se acordó su salida.
El equipo naranja empezó a competir fuerte en todas las competiciones, ganando la Supercopa LF Endesa en Gran Canaria ante Perfumerías Avenida, sumando lo primero de los tres que estaban para venir. La participación en EuroLeague Women fue más irregular, de menos además, y aunque lo intentó hasta la última jornada, Valencia Basket quedó fuera de los cruces de cuartos de final en la última jornada.
El 4 de enero, llegaría una incoporación importante, la baja de Allen era cubierta por la ucraniana Alina Iagupova, que desde el inició mostró su altísimo nivel de juego y de implicación, subiendo el nivel de juego de las naranja.
Con este añadido, las naranja llegaron a la última fase de la temporada, con dos competiciones todavía para disputarse. Primero, la Copa de la Reina, a celebrar en Huelva, donde el reto de conseguir el primer título copero se consiguió con una participación impecable. IDK Euskotren en cuartos, Movistar Estudiantes en semifinales y Casademont Zaragoza en la final, clavaron la rodilla ante un equipo liderado por Leticia Romero, MVP de la competición. El torneo nos dejaba la escalofriante lesión de Raquel Carrera, que me mantendría varios meses sin poder disfrutar del baloncesto.
Con este impulso, y con las ganas de brindar a Raquel otro título, Valencia Basket afrontó el reto de conseguir el triplete en el PlayOff de la Liga Femenina Endesa. Las naranja superaron a IDK en cuartos, a Casademont Zaragoza en semifinales, y a Perfumerías Avenida en la final, con la norteamericana Nadia Fingall como MVP, consiguiendo sumar su segunda Liga, y completando un triplete histórico que dedicar a Raquel Carrera, que nunca dejó de sumar desde la banda.